RESPUESTAS
1. Practico deporte por todos estos puntos. Todos y cada uno de ellos me parecen estupendos para mantener una buena condición física y poder gozar de un buen estado de salud.
2. Estadísticas que me chocaron:
- No contaba con que tantas personas mayores de 55 años practicaran deporte.
- La diferencia de 11 puntos entre hombres y mujeres me parece muy grande.
- La población trabajadora hace más deporte que los desempleados, situación un tanto ilógica si nos ponemos a pensar en el tiempo libre que tiene cada uno.
- Pensaba que el porcentaje de personas que hacen deporte al aire libre sería mayor al 50%, pero está en el 46%.
- Otro dato que no esperaba es que las mujeres asisten más al gimnasio que los hombres.
3. En mi entorno percibo:
- Toma de conciencia generalizada sobre los beneficios de la actividad física en la salud que conlleva un incremento de la práctica.
- Aumento de la práctica regular frente la esporádica.
- Reducción de la brecha de género.
- Generalización entre los más jóvenes.
- Incremento considerable en adultos mayores y muy mayores.
- Aumento de equipamientos y ampliación de franjas horarias.
Percibo de OTRA MANERA:
- Aumento de la multimodalidad.
- Práctica deportiva asociada a un estilo de vida saludable en detrimento de la consideración tradicional (competiciones, superación personal, etcétera).
4. Edad escolar. El perfil de las personas que practican deportes a esta edad guarda relación con el deseo de pasarlo bien y socializar a temprana edad. Se deben buscar ejercicios que potencien la creatividad, la psicomotricidad y el autocontrol de/ de la niñ@.
Vejez. Las personas que se encuentran en su vejez suelen padecer diferentes problemas de salud o enfermedades que requieren de ejercicios físicos de rehabilitación. Su intención no es ponerse en forma, sino paliar y aliviar los problemas que padecen por culpa de ese deterioro de la salud.
5. Las funciones dónde me sentiría más cómodo serían el diseño de proyectos y la organización de eventos ya que me considero una persona muy trabajadora y responsable que no para hasta que todo esté perfecto.
En los entornos en los que me sentiría más cómodo serían las actividades extraescolares y los entrenamientos en asociaciones deportivas. Esto es así porque son actividades en las que trabajas con grupos más o menos numerosos de personas y generalmente al aire libre.
6. Durante las sesiones de entrenamiento les haría arbitrar o dirigir algún ejercicio para que vean lo frustrante que es que te digan que fallas continuamente y que no vales para nada.
7. En este apartado quisiera comentar la dificultad que tienen muchos padres en entender que los niños practican deporte con el objetivo de formarse como personas y empezar a controlar algunos aspectos técnico-tácticos y físicos del deporte.
Muchos padres no entienden esto y solo ven la victoria como sinónimo de éxito, pudiendo de esta manera participar en una frustración por parte del usuario.
8. Me parece que las diferentes instituciones de la Administración podrían hacer mucho más en aras de potenciar y promover el deporte local. Al final los políticos, valga laredundancia, se encargan de hacer política pero no piensan en el bien de sus votantes en un apartado tan importante como la salud y el deporte.
Alex Vasco Piñeiro
Viernes 16 de octubre a las 08:47 a.m.