ACCIÓN DE PIERNAS
- PATADA
- Los pies se dirigen hacia fuera y hacia abajo. Es muy importante conservar la flexión dorsal y la rotación externa.
- Al final del movimiento, las piernas debe estar prácticamente extendidas, abiertas (aproximadamente 45º). Los pies, en este momento, tienen que estar en la máxima profundidad.
- A continuación, los pies deben dirigirse hacia dentro y hacia arriba. Al mismo tiempo se produce una rotación hacia dentro y una flexión de la planta.
- La flexión plantar no ha de ser máxima.
- No se puede producir un hundimiento en las caderas, por eso es vital una correcta acción de piernas.
- Al acabar la patada, las piernas estarán en extensión cerca de la superficie del agua. Las plantas de los pies se mirarán la una a la otra.
- RECOBRO
- En el inicio del movimiento las piernas comienzan su flexión. En el mismo momento las rodillas se van separando.
- Los pies han de mantenerse juntos, mientras que las plantas estarán paralelas al agua.
- En el momento en que los pies estén cerca de los glúteos, rotarán hacia fuera y se separarán.
Hay muchos autores que dentro de estas dos fases meten otras subfases como el deslizamiento o la elevación.
Importante a partir del 3:57
COORDINACIÓN
La correcta coordinación es:
1) Brazada
2) Respiración
3) Patada
4) Extensión
Distinguimos:
- BRAZOS-RESPIRACIÓN
- La cabeza comienza a elevarse cuando se está en la acción del agarre.
- La máxima altura se consigue al inicio del recobro, y en este momento se produce la inspiración.
- La cabeza va hacia adelante y hacia abajo para meterse en el agua sin cubrirse del todo.
- BRAZOS-PIERNAS
- El recobro de las piernas empieza mientras se termina de hacer el tirón de la acción de brazos y se empieza el recobro.
- La brazada puede empezar en varios momentos:
- Después de un deslizamiento.
- Al acabar la patada.
- Antes de que termine la patada.
POSICIÓN DEL CUERPO
Hace unos años se nadaba manteniendo una actitud corporal mucho más rígida.
En la actualidad tenemos que distinguir entre:
- MÁXIMA EXTENSIÓN
- Deberá ser muy hidrodinámica, con la mínima inclinación de la cabeza a los pies. Los brazos han de estar extendidos y dirigidos hacia abajo. Las caderas estarán muy cerca de la superficie del agua.
- MÁXIMA FLEXIÓN
- El tronco está inclinado con la cadera sumergida y los hombros fuera del agua. Las piernas están flexionadas a nivel de la rodilla y poco flexionadas a nivel de la cadera para iniciar la patada.
ACCIÓN DE BRAZOS
- AGARRE
- Brazos:
- ligeramente hacia abajo y adelante.
- extendidos.
- se separan mientras se mantiene la extensión, movimiento hacia fuera y horizontal.
- Palmas:
- hacia abajo.
- Muñecas:
- se flexionan.
- Manos:
- mira hacia fuera.
- Acción final:
- termina cuando los brazos sobrepasan la anchura de los hombros, iniciándose una flexión de ambos codos.
- TIRÓN
- Brazos:
- continúan alejándose mientras el codo se flexiona.
- Manos:
- Primero: se dirigen hacia fuera y hacia abajo hasta que llegan a la altura de los hombros.
- Segundo: se dirigen hacia dentro con las palmas en supinación.
- Tercero: siguen yendo hacia dentro y adelante, hasta que se juntan delante de la cara.
- Codos:
- la flexión es cercana al 90º, incluso un pelín superior.
- RECOBRO
- Las manos se acercan entre ellas, mientras que las palmas pueden mirar hacia arriba o hacia abajo pero siempre "mirándose".
- Los codos se acercan también, pero antes se alejan intentado no acercarse al cuerpo.
- Los brazos han de ir hacia adelante y abajo, alcanzando al final del movimiento la máxima extensión.
RESPIRACIÓN
El reglamento especifica que "durante cada ciclo completo, alguna parte de la cabeza del nadador romperá la superficie del agua". La mayoría de los nadadores aprovechan este momento para respirar.
En cada brazada el nadador inspira cuando la cara se eleva por fuera del agua.
Se espira dentro del agua mediante la boca y la nariz mientras se termina de estirar por completo.
Algunos nadadores toman aire mientras miran al frente y otros miran hacia el fondo.
Recordar que la secuencia correcta es:
1) Brazada
2) Respiración
3) Patada
4) Extensión
RESPIRACIÓN
GALERÍA DE IMÁGENES
No hay comentarios:
Publicar un comentario