Similitudes y diferencias en la fase de carrera de los saltos de atletismo

Hasta la semana pasada únicamente habíamos hablado de las carreras en la parte que el módulo dedica al atletismo. Ahora toca meternos de lleno en el mundo de los saltos. ¡Vamos allá!

Dentro de la disciplina de saltos en el atletismo encontramos 4 modalidades:

  • Salto de longitud
  • Triple salto
  • Salto de altura
  • Salto con pértiga

La técnica de cada modalidad se divide en distintas fases. En este artículo vamos a comentar las principales características de la fase de carrera de cada una de las cuatro modalidades, lo que nos servirá para conocer las principales similitudes y diferencias entre ellas.


SALTO DE LONGITUD

En la fase de carrera del salto de longitud podemos distinguir 3 acciones:

    1. Puesta en acción. Está formada por zancadas cortas que sirven de preparación para la segunda acción. 

    2. Aceleración. El atleta amplía la longitud de la zancada, incrementando lo máximo posible su capacidad de aceleración. Todo esto deberá ir acompañado de un intenso y enérgico braceo.

    3. Zancadas previas al impulso. Hace referencia a las dos últimas zancadas. Se observa como la penúltima es algo más larga que el resto, mientras que la última es la más corta.





TRIPLE SALTO 

La fase de carrera del triple salto es similar a la del salto de longitud. La carrera ha de ser progresiva, manteniendo en todo momento las rodillas altas y el tronco en posición vertical. La principal diferencia con el salto anterior es que en este la carrera es más homogénea y sus últimos pasos son menos amplios.





SALTO DE ALTURA

En la fase de carrera del salto de altura, el atleta deberá llevar las rodillas bien altas y el tronco recto. La principal diferencia con las dos acciones detalladas en los párrafos anteriores radica en que el comienzo de la carrera es en curva. En términos generales la carrera suele tener una longitud de entre 15 a 20 metros, dando el atleta entre 8 y 12 pasos antes del salto.







SALTO CON PÉRTIGA

La principal diferencia del salto con pértiga con respecto a las 3 modalidades restantes de salto es obvia. El atleta ha de portar en sus manos una pértiga. Por este motivo debemos analizar también cómo y dónde transportarla.

Los saltadores experimentados pueden llegar a dar cerca de 20 zancadas antes de realizar el salto. La longitud de la carrera previa al salto oscila entre los 25 y los 35 metros. La carrera ha de ser progresiva (alcanzando la velocidad máxima dentro de las últimas 5 zancadas) y se debe iniciar con la pértiga bien alta y ligeramente inclinada hacia un lado. A medida que el atleta se acerca a la batida, la pértiga comenzará a descender.





CONCLUSIONES FINALES
 
  • El triple salto y el salto de longitud tiene un componente horizontal preponderante, mientras que el salto de altura y el salto con pértiga tiene un componente vertical preponderante.
  • En el salto de altura y en el triple salto las zancadas de la fase de carrera son más altas que en las dos disciplinas restantes.
  • El salto de altura tiene una parte de la carrera que se desarrolla en curva, mientras que en triple salto, salto de longitud y salto con pértiga la carrera se realiza en línea recta y dentro de una calle delimitada.
 
 








No hay comentarios:

Publicar un comentario

La planificación: contenidos y actividades

BALONMANO a) Supuesto : programación del equipo infantil de una escuela de balonmano. b) Objetivos generales : mejorar los aspectos técnicos...