Análisis de la técnica de relevos en el 4x100 de Jamaica y EE.UU., comparándolos con Canadá


  • Introducción
  • Análisis
  • Conclusiones
  • Bibliografía 


Introducción

En este artículo vamos a realizar un análisis de la técnica de relevos en el 4x100, comparando a las dos grandes potencias velocistas mundiales (EE.UU. y Jamaica) entre sí. A su vez compararemos el desempeño del tercer clasificado (Canadá, obviando su descalificación) ya que creemos que la diferencia es bastante considerable para ser una prueba de una competición tan importante como los JJ.OO. de Londres 2012.




Análisis

Para realizar el análisis nos hemos centrado en los siguientes aspectos:

  • Mano con la que transportan el testigo
- USA y Canadá siguen el mismo patrón: el primer y el tercer relevista llevan el testigo con la mano derecha, mientras que el segundo y el cuarto lo llevan a cabo con la mano izquierda.

- Jamaica realiza el mismo proceso que los dos países anteriores con la peculiaridad de que el cuarto atleta (Usain Bolt) recoge el testigo con la mano izquierda para a continuación proceder a cambiárselo de mano. Creemos que esta acción repercute en la comodidad de este competidor para rendir al máximo nivel y obtener una gran eficiencia.

  • Técnica de cambio de testigo
- Después de visualizar detenidamente el vídeo varias veces apreciamos que no hay diferencias en la técnica de cambio de testigo. Los corredores de las 3 nacionalidades ejecutan dicho cambio de arriba a abajo.

  • Transcurso y resultado de la carrera

Para dar información sobre este aspecto analizaremos tramo a tramo cada país.


- Primer tramo

Observamos que en el momento de realizar el cambio de testigo entre el primer y segundo atleta, EE.UU y Jamaica van a la par. 

En cuanto al atleta canadiense se aprecia como se retrasa unas décimas con respecto a los dos cabezas de carrera.


- Segundo tramo

En este caso EE.UU. realiza antes el cambio de testigo ya que Jamaica lo lleva a cabo en una parte más cercana al final de la zona de transferencia. A pesar de esta pequeña diferencia ambos equipos continúan en cabeza, dando la sensación de máxima igualdad. 

En cuanto al combinado canadiense, siguen a la misma distancia por detrás de EE.UU. y Jamaica.


- Tercer tramo

Apreciamos que al terminar este tramo, los terceros atletas de ambos países realizan el cambio de testigo al cuarto relevista prácticamente a la par. 

En cuanto a Canadá cabe destacar que este tramo es fatídico para ellos ya que a la notable pérdida de tiempo que sufren hay que añadirle una futura descalificación. El tercer relevista pisa la línea interior con el pie izquierdo, situación penalizada por el reglamento por considerar que invade el espacio del equipo contiguo.


- Cuarto tramo

Este último tramo es vital ya que va a decidir a los atletas que se proclaman campeones olímpicos. El cuarto atleta de cada combinado inicia la recta final prácticamente a la par que su rival, siendo la zancada de Usain Bolt la que decanta la final para el equipo jamaicano.

En cuanto a Canadá, realizan un buen tramo final que les lleva a cruzar la meta en tercera posición. Minutos después conocerían su descalificación por la infracción cometida en el tercer tramo de la carrera.



Conclusiones

La técnica en el alto rendimiento, como hemos visto en el análisis de este artículo, es muy similar en todos los equipos.

Apreciamos que hay una diferencia notable en las marcas de los combinados de EE.UU. y Jamaica con respecto al resto de participantes, obteniendo más de 1 segundo de margen respecto al tercer clasificado. De hecho, los atletas jamaicanos consiguen un nuevo y estratosférico récord del mundo (36.84) y el combinado americano es capaz de igualar el anterior (37.04).

Consideramos que la superioridad de estas dos potencias es debida a que los atletas de estos equipos suelen ser los mejores velocistas a nivel mundial, siendo Usain Bolt el atleta que marca la diferencia en el último tramo.

Canadá es un país que suele estar en las grandes finales mundiales ya que, a pesar de no contar con atletas capaces de batir a los corredores jamaicanos y estadounidenses, su técnica de cambio de testigo es muy eficiente y como podemos observar en esta final les hubiera llevado hasta la medalla de bronce olímpica. La descalificación es un hecho aislado, no siendo habitual en este combinado.


Bibliografía  

https://youtu.be/uwLDpcye-VM     



 

Artículo realizado con Dani

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La planificación: contenidos y actividades

BALONMANO a) Supuesto : programación del equipo infantil de una escuela de balonmano. b) Objetivos generales : mejorar los aspectos técnicos...