- Los niños empiezan a presentar una mejor resistencia física de los 9 a los 11 años.
- Los niños tienen gran necesidad de moverse de los 3 a los 5 años. (Siendo la respuesta correcta de los 6 a los 8 años).
- Entre los 9 y los 11 años los niños son capaces de tolerar elementos técnicos de mayor dificultad. (Por tanto la opción correcta del test era la d: "ninguna de las anteriores es correcta").
- En la primera fase de la vida adulta se alcanza la plenitud motora.
- Los niños empiezan a presentar una mayor capacidad de atención de los 9 a los 11 años.
- Entre los 6 y los 8 años a los niños les cuesta más trabajar en equipo. Esto es debido a su egocentrismo.
- A la edad comprendida entre los 14 y los 17 años comienza a ser mayor el aprovechamiento de las sesiones de entrenamiento debido a la mejora en aspectos relacionados con el desarrollo cognitivo y sensorial (entendiendo que la pregunta hace referencia al uso del pensamiento lógico-abstracto que permite hacer deducciones, previsiones e hipótesis).
- Para trabajar los aspectos tácticos de un deporte la mejor edad es los 14 años ya que los niños presentan una gran capacidad de análisis. Bien es cierto que a los 11 años esta capacidad empieza a mejorar y se pueden llevar a cabo juegos con mayor presencia técnica y táctica, pero a los 14 años la capacidad analítica es mucho mayor. Por ese motivo considero que esta última es la edad ideal para trabajar aspectos tácticos con mayor profundidad.
El estudio del cuadro "desarrollo socioafectivo y la edad" fue realizado el Jueves por la mañana. Después de tres lecturas (una más que los anteriores ya que me parecía más complicado) y un esquema hecho a mano en un folio, me dispuse a resolver las preguntas del cuestionario. El tiempo total invertido fue de aproximadamente 35 minutos. La calificación obtenida fue de 4 puntos, siendo estas las respuestas:
- A los 15 años es muy importante la aceptación del grupo. De hecho los jóvenes la utilizan para la búsqueda de refugio emocional.
- Entre los 12 y los 14 años los niños tienen tendencia a discrepar y criticar debido a un desequilibrio emocional propio de la pubertad.
- Un niño de 8 años buscará la aprobación del adulto mientras que un chaval de 16 años tiende a tener una relación difícil con ellos. Es posible que la relación sea cordial si existen valores como el respeto o la confianza mutua.
- Uno de los aspectos importantes que se da entre niños de 9 a 11 es que son capaces de darse cuenta de la importancia que tiene la responsabilidad individual dentro de un grupo.
Al haber tantos conceptos y características dentro de cada grupo de edad, el estudio de los 3 cuadros no fue tan fácil como parecía. Para contestar a las diferentes preguntas fue tónica habitual que tuviera que pensar durante unos segundos para cerciorarme de que la respuesta que daba era la correcta. No puedo terminar esta redacción sin decir que me parece sumamente importante conocer los aspectos más característicos de cada etapa para poder ofrecer a las personas una práctica deportiva de calidad. Considero que no todos los profesionales de la actividad física cumplen estos requisitos, hecho que debe cambiar para lograr el objetivo de desarrollar esta profesión de manera correcta y ser capaces de trasladar comportamientos que se relacionen con un hábito de vida saludable en todos los sentidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario