viernes, 15 de enero de 2021

Evaluación de los artículos de la técnica de espalda

En esta entrada analizaré los aspectos más positivos de artículos realizados por compañeros del grupo A de este primer curso de TSEAS. En el trimestre anterior tuvieron que realizar un trabajo sobre la técnica de espalda. Vamos a leerlos y visualizar distintas metodologías de esquematizar y resumir la información.

  • Blog de Ana
Me ha llamado la atención la gran capacidad de síntesis que ha demostrada esta compañera a la hora de resumir la gran capacidad de información que contenían los apuntes de iNatación.

La gran cantidad de apoyo visual de la que consta el trabajo es otro gran aliciente a la hora de catalogar este artículo como atractivo para la vista de la persona que lo lee.

  • Blog de Ángel
Mi comentario sobre el desempeño realizado por Ángel para redactar este gran artículo va un poco en la línea del anterior. Me ha parecido agradable visualmente y considero que es un punto a favor el hecho de resumir tan bien la información y no sobrecargar de datos al lector. Se ha apoyado también en un número considerable de elementos visuales, que siempre ayuda a la hora de que entender correctamente el mensaje a transmitir.

  • Blog de Antón
Este artículo contiene mucha información, por lo que se ve que nuestro compañero se tomó grandes molestias y trabajó en la actividad durante varias horas.

Me ha gustado, al igual que en el caso de los artículos de Ana y Ángel, la forma de tratar y analizar los aspectos más importante de las técnica de espalda. Ha sido escueto, pero considero que ha tocado los elementos más importantes. 

En mi opinión Antón ha hecho un gran esfuerzo y lo ha dado todo para realizar este trabajo.


Evaluación de los artículos de la técnica de las carreras de vallas

En esta entrada analizaré los aspectos más positivos de artículos hechos por tres parejas de compañeros del grupo A de este primer curso de TSEAS. En el trimestre anterior tuvieron que realizar un trabajo sobre la técnica de las carreras de vallas y ahora es el momento de leerlos con atención para ver distintas formas de llegar al objetivo propuesto.


  • Artículo Marta y Alex: "Similitudes y diferencias entre la carrera de vallas femeninas y masculinas de 100 y 110 m"
Al tener dos fotos, un par de vídeos y un análisis con un lenguaje común, este artículo me pareció muy entretenido y considero que es ameno y perfectamente entendible para el lector que no controle el mundo del atletismo.

  • Artículo Vanessa y Manu: "Análisis comparativo de la técnica de carrera de vallas 100 m-400m"
La primera parte del artículo me ha encantado puesto que la información está bastante esquematizada al usar viñetas tales como puntos para introducir los elementos principales del análisis.

Otro aspecto a destacar es la gran cantidad de apoyo visual que contiene, esencial para una correcta comprensión del tema a analizar y para que la atención del lector no decaiga.

  • Artículo Martín y Ana: "Análisis comparativo de la técnica de paso de valla 100-110 m y 400 m"
He decidido comentar este artículo por el hecho de ser diferente al resto. Los compañeros se han centrado en describir las diferencias entre las tres grandes carreras de atletismo en las que hay vallas: los 100 metros valla femenino, los 110 metros valla masculino y los 400 m valla masculino y femenino. Considero que es una buena idea para terminar de introducir el mundo de las carreras de vallas con el objetivo de a continuación avanzar hacia el conocimiento de aspectos puramente técnicos y tácticos.

miércoles, 13 de enero de 2021

Resultado del cuestionario de autoevaluación del tema 2 y reflexión general del tema estudiado

Comenzamos el segundo trimestre autoevaluando nuestros conocimientos en cuanto al desarrollo humano. Para conseguir este objetivo he estudiado una hora tanto lunes como martes. El miércoles realicé el cuestionario, obteniendo un 8,5.

Las 4 primeras preguntas, cuya calificación máxima era de 1 punto cada una de ellas, fueron respondidas de acuerdo al contenido de los apuntes. Lo mismo ocurrió con las preguntas 5 y 6 (cuya calificación máxima era de 2 puntos cada una de ellas).

La pregunta número 7 se me atragantó un poco. Coloqué tres acciones en una etapa de la vida distinta a la citada en los apuntes. Por ese motivo considero que la calificación máxima que merezco en dicha respuesta es de 0,5.

Me gustaría recalcar una vez más mi percepción en cuanto a este asunto. Por lo que he podido apreciar, muchas personas que trabajan con niños en el ámbito deportivo saltan escalones y no siguen las pautas psicomotrices que deberían predominar en la iniciación. Considero que estos entrenadores, monitores o cargo que desempeñen quieren intentar obtener resultados inmediatos en las competiciones sin darle importancia a la adquisición de los automatismos y movimientos básicos que deben manejar los niñ@s con el objetivo de controlar los mayores aspectos técnico-tácticos e incluso de preparación física. Cuantos más aspectos se trabajen y se controlen; teniendo siempre en cuanto las diferentes cualidades que tenemos las personas dependiendo de nuestro desarrollo socioafectivo, sensocognitivo y motor, mayor porcentaje de éxito en la toma de decisiones tendrá el participante.

He hablado únicamente del trabajo con niños porque durante los últimos 4 años he trabajado con ellos. A partir de los 18 años no he tenido experiencias como para poder dar mi opinión.

En cuanto al estudio en sí, considero que le he dedicado el tiempo necesario para la asimilación de conceptos. Los fallos que he cometido han venido dados por mis malas prácticas durante los últimos años con el trabajo con los niños. En estos momentos, al estar cursando TSEAS y el Nivel I de entrenador de fútbol, que ya conozco conceptos y directrices de la parte teórica, estoy en disposición de poder plasmarlo mejor en la práctica con el objetivo de que mis pupilos tengan un correcto proceso de aprendizaje.

La planificación: contenidos y actividades

BALONMANO a) Supuesto : programación del equipo infantil de una escuela de balonmano. b) Objetivos generales : mejorar los aspectos técnicos...